ANM suspende la implementación del procedimiento de Audiencias Públicas Mineras en cuatro municipios de Boyacá, hasta tanto MinAmbiente delimite de manera definitiva el Páramo de Pisba
Bogotá, D.C., 27 de mayo de 2025. (@ANMColombia)., La Agencia Nacional de Minería (ANM) informa a la ciudadanía, autoridades locales, entes de control y demás actores interesados que suspende de manera preventiva, el procedimiento de Audiencias Públicas Mineras en los municipios de Tasco, Corrales, Gámeza y Socha, en el departamento de Boyacá.
Es fundamental resaltar que la ANM dio inicio a la implementación de este procedimiento en los municipios de Tasco, Corrales, Gámeza y Socha, en el departamento de Boyacá, para propuestas viabilizadas que han cumplido de manera previa las evaluaciones técnicas, jurídicas, económicas y el certificado ambiental emitido por la autoridad ambiental competente, dando cumplimiento a lo establecido en la normatividad vigente, así como lo contemplado en la Resolución No. 1099 del 22 de diciembre de 2023, modificada parcialmente por la Resolución No. 558 de 2024, en relación con propuestas de contratos de concesión Minera (PCC) y propuestas de Contratos de Concesión Minera con Requisitos Diferenciales (PCCD).
Se informa que al momento de dar inicio a la implementación del procedimiento y a la fecha de generación de este comunicado, las solicitudes viabilizadas no presentan superposición con la delimitación oficial actual del Páramo de Pisba. Esta condición ha permitido avanzar en el proceso, respetando los lineamientos legales y ambientales definidos por las autoridades competentes.
Así mismo, se informa que la implementación del Procedimiento de Audiencias Públicas Mineras inició en los municipios de Socha y Corrales en noviembre de 2024, y en Tasco y Gámeza en marzo de 2025. Actualmente, los municipios de Tasco, Corrales y Gámeza se encuentran en la Fase 3 denominada (Pedagogía y Diálogo Social), y el municipio de Socha se encuentra en la Fase 2 denominada (Coordinación, Concurrencia y Diálogo y Participación Ciudadana). Este avance ha sido posible gracias a un proceso riguroso, transparente y participativo con las comunidades.
Sin embargo, en el marco de las reuniones periódicas sostenidas entre la ANM, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), como consecuencia del trabajo coordinado y articulado con la Autoridad Ambiental, y como quiera que se viene trabajando en una delimitación oficial y definitiva del Páramo de Pisba, la ANM adopta esta decisión debido a la incertidumbre sobre una posible superposición futura con las áreas de las solicitudes mineras viabilizadas.
Por lo tanto, en un ejercicio de responsabilidad institucional y aplicación del principio de precaución en materia ambiental, la ANM suspende temporalmente la implementación del procedimiento hasta tanto el MADS cargue o suministre la información definitiva en la plataforma correspondiente que permita verificar con precisión la nueva delimitación y evaluar si llegase a existir algún impacto en relación con las áreas propias de las solicitudes viabilizadas.
Esta decisión también da cumplimiento a lo ordenado por el Consejo de Estado mediante sentencia del 19 de diciembre de 2018 (Radicado No. 15001-23-33-000-2014-00223-02), así como a la solicitud indicada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través del oficio No. 21012025E2016650 del 22 de mayo de 2025, donde se menciona la posibilidad de superposición de algunas solicitudes mineras que se encuentran viabilizadas con el área de ampliación del páramo en proceso de delimitación. La zona de referencia utilizada en dicho análisis corresponde a la generada por el Instituto Alexander Von Humboldt a escala 1:25.000.
Una vez se encuentre en firme y publicada la información técnica definitiva por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la ANM realizará un análisis detallado y tomará decisiones informadas respecto a la continuidad del procedimiento en estos municipios y la reanudación de éste en la etapa correspondiente previo a la suspensión.
La ANM reafirma su compromiso con el desarrollo minero responsable, la protección del ambiente, el cumplimiento de la legalidad, y la articulación institucional con las entidades del Estado, y garantiza que cualquier decisión futura será comunicada de manera oportuna y transparente a través de sus canales oficiales y página web (www.anm.gov.co).